Tu aportación, ayudará a combatir el hambre y desnutrición de familias vulnerables en Morelos.
Súmate en esta lucha contra el hambre, acude a tu sucursal más cercana.
Banco de Alimentos de Morelos, es lo que antes se conocía como BANCO DE ALIMENTOS DE CUERNAVACA es una organización no lucrativa de la sociedad civil, no gubernamental que nace en Octubre de 1998 que lucha contra el hambre en nuestras comunidades marginadas de Morelos. Cada año cientos de personas se acercan al BAC a solicitar alimento.
Rescatar, acopiar, seleccionar y distribuir alimento a la población necesitada para combatir el hambre y la desnutrición en Morelos.
Queremos ser la organización mas confiable y reconocida en el manejo de los recursos alimenticios para mejorar la calidad de vida de las familias mas vulnerables de Morelos.
Crear conciencia entre quienes producen, distribuyen y consumen alimento promoviendo la cultura del no desperdicio y lograr a través de donaciones dar solución al problema del hambre.
En el BAC nada se desperdicia todo se aprovecha. Institución de rescate de alimentos más eficiente de Morelos implica tener conciencia y actuar todos los días maximizando la utilización de recursos ya sean alimentos, electricidad, transportes, tiempo y dinero y cualquier otro que se nos confíe.
Servimos al más necesitado. Actuamos con integridad y transparencia. Tratamos a todos con respeto, dignidad e igualdad. Hacemos equipo con todos.
El Banco de Alimentos Morelos es parte integrante de BAMX o Asociación de Bancos de Alimentos de México, la red que agrupa a 54 Bancos de Alimentos en todo el país quese encarga de supervisar, apoyar, coordinar para cumplir nuestra misión.
“Si pudiéramos rescatar tan solo la mitad del alimento que se desperdicia en México podríamos vivir en un país sin hambre”.
Fundadora: Lic. María Elena González Navarro, 1998.
Lic. María Elena González Navarro.
Cristina Sánchez Aguirre.
Ing. Adolfo Anguiano Cisneros.
Ing. Jorge Beristain Schroeder.
Ing. Luis Martinez Lavin.
Ing. Javier Elizalde Valdéz.
Patricia Lavin Calderón.
Claudia Anette Martínez Lavin.
Dr. Noel Souza Gómez.
Elizabeth Moguel Justo.
Lic. Alberto Morales Briseño.
Antonio Sadoval Tajonar.
Alfredo Guitierres Trueheart.
Sara Cristina Bon Bustamante.
Psc. Barbara Ortega.
Ignacio Rodriguez Bach.
Ing. Victor Manuel Mendoza
Diana Paola Vazquez Bon.
Everardo Riestra Ochoa.
Lic. Agustina Villalba Verdis.
R. Pamela Mejía A.
Frida García Sanchez.
Valeria Aureoles.
Delfino Estrada.
Elsa Contreras.
Edson Villasana.
Martha Ocampo.
Bancos de alimentos en el mundo, Los bancos de alimentos surgieron en la década de los sesenta en Estados Unidos. El origen de su constitución procede de John Van Hengel, un jubilado de Fenix (Arizona), quien al participar en una recogida de frutas y legumbres, organizada por una institución asistencial, observó la gran cantidad de desempleados y personas marginadas que demandaban asistencia para subsistir. En concreto, la idea sobre los excedentes se la facilitó una mujer, madre de nueve críos, que le contó como ella, teniendo a su marido en prisión, conseguía dar de comer a toda su chiquilleria recogiendo los alimentos que caían y nadie recuperaba. Ella le sugirió a Van Hengel que contara a otras madres la experiencia. Sin embargo, Van Hengel no se contentó en servir de transmisor del mensaje y se dedicó a organizar con voluntarios la recogida de alimentos. Así, en 1967, nació el primer Banco de Alimentos, “St. Mary’s Food Bank” con un puñado de voluntarios.
El Gobierno estadounidense apoyó la iniciativa y la idea se propagó con gran rapidez extendiéndose a los cincuenta Estados de la Unión y Puerto Rico. Las industrias agroalimentarias y las grandes cadenas de distribución (de alimentos) colaboraron con los bancos, así nace “Second Harvest” con sus mas de 350 donantes de importancia nacional, y su red de 181 Bancos de Alimentos asociados, constituye la mayor organización de caridad de los Estados Unidos. La idea creció y hoy hay bancos de alimentos en todo el mundo.
Ricardo Bon fundó la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) hoy Bancos de Alimentos de Mexico ( BAMX) en Guadalajara en 1989 con la finalidad de crear e impulsar la apertura de Bancos de Alimentos en toda la república. El éxito de la organización ha sido enorme: hoy en día operan 60 Bancos de Alimentos en todo el país; desde Chihuahua hasta Yucatán. BAMX regula los bancos, vigila, unifica criterios y dirige esfuerzos conjuntos hacia la creación de un México alimentado, más digno y mejor para todos
Los Bancos de Alimentos son instituciones filantrópicas que se basan en la generosidad de sus donantes, así como en la ayuda de los voluntarios. Pero, ¿cómo generar un puente entre alimentos que se desperdician y personas con necesidades?. Elena Gonzalez Navarro tomó ese camino en 1997, cuando reunió a un grupo de personas generosas para fundar el Banco de Alimentos en Morelos, institución de la sociedad civil que ha ayudado a miles de personas a tener la seguridad alimentaria que antes les faltaba. Por un lado miles de toneladas de alimentos en Morelos se desperdician cada año y por el otro miles de familias padecen de hambre, BAMX MORELOS surge como una obra filantrópica, emanada de la sociedad civil, cuyo fin es la erradicación del hambre usando todo el alimento que normalmente se desaprovecha en los canales tradicionales de distribución.